La diabetes mellitus (DM) es un problema de salud pública a nivel mundial, con 451 millones de personas afectadas en el año 2017. En España, 3 millones de adultos están diagnosticados de DM tipo 2 y se diagnostican más de 1.200 niños de DM tipo 1 cada año.
La Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica y otras asociaciones han puesto desde 2018 en marcha una campaña para el diagnóstico temprano de DM. En este artículo hablamos de la DM tipo 2.
Ante la DM tipo 2 el primer reto es el diagnóstico de todos los casos que permanecen ocultos (casi tantos como diagnosticados), ya que la aparición de los síntomas es de forma progresiva y con frecuencia poco llamativa y el diagnóstico se suele realizar después de una larga evolución silenciosa de la enfermedad. El segundo reto es su prevención, ya que se considera que con unos hábitos de vida saludables se podría prevenir en un 70% de los casos.
Principales factores de riesgo para desarrollar DM2
- Sobrepeso u obesidad
- Sedentarismo
- Edad superior a 45 años
- Existencia de antecedentes familiares de diabetes
- Pertenecer a un grupo étnico con alto riesgo de DM2 (población africana, asiática y latinoamericana)
- Antecedente de hipertensión arterial o dislipemia
- Antecedente de diabetes gestacional o de haber dado a luz un recién nacido de más de 4 kg
- Antecedente de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular
- Síndrome de ovario poliquístico
- Acantosis Nigricans (zonas de piel oscura, gruesa y aterciopelada alrededor del cuello o las axilas)
- Diagnóstico previo de prediabetes: Glucemia basal alterada o tolerancia alterada a la glucosa
¿Qué podemos hacer para diagnosticar de forma temprana DM2?
Hay que realizar un cribado anual por medio de glucemia basal en la población de riesgo, y cada tres años en pacientes de 45 años o más. Para confirmar se puede estudiar el nivel de HbA1c y test de tolerancia oral a la glucosa.
Prevención de DM2
Se considera que más del 70% de los casos de DM2 se pueden prevenir mediante un estilo de vida saludable que incluya alimentación sana y equilibrada, actividad física regular y evitación de hábitos tóxicos.
Importancia en la infancia
Aunque es una enfermedad típicamente del adulto, la importancia en la infancia deriva de estas dos consideraciones:
- Primera: Cada vez se diagnostica más en niños
- Segunda, y más importante, la semilla de la DM2 se siembra en la infancia mediante la adquisición de insanos hábitos de alimentación y actividad física