La ambliopía, conocida coloquialmente como “ojo vago”, es la disminución de la agudeza visual de un solo ojo no debida a una causa orgánica.
Su importancia radica en que es la causa más frecuente de pérdida de visión monocular en niños y en que es susceptible de mejoría si se detecta a tiempo.
Causas más importantes
- Ambliopía estrábica: Es la más frecuente. Un ojo se desvía , y el niño es incapaz de alinear los dos ojos de forma coordinada y al cerebro le llega una visión doble. El cerebro anula la imagen del ojo desviado. La ambliopía será permanente si esto se produce antes de los 6-7 años de edad y no se corrige.
- Ambliopía anisometrópica: Los dos ojos enfocan de forma diferente y al cerebro le llega una imagen más desenfocada de uno de los ojos, y elige una. El desarrollo de ambliopía es más frecuente si la causa es una hipermetropía, porque si es una miopía el niño tiende a usar un ojo para ver de cerca y el otro para ver de lejos. Con frecuencia el ojo vago acaba también desviado.
- Ambliopía ex anopsia: Hay un obstáculo que impide que llegue la imagen correctamente a la retina de uno de los ojos, y ésta se desarrolla menos. Puede ser por opacidad de medios (catarata, opacidad corneal), ptosis…Si no se corrige a tiempo, la agudeza visual puede no llegar a ser normal.
Diagnóstico
Se aconseja realizar revisiones oftalmológicas en la consulta de pediatría entre los 3-5 años de edad y remitir al oftalmólogo en caso de detectar algo.
Hay una serie de motivos por los que hay que remitir a los niños siempre al oftalmólogo, ya que presentan riesgo de tener patología ocular: Prematuridad, historia familiar de cataratas o retinoblastoma, retraso en el desarrollo o patología neurológica, enfermedades sistémicas asociadas con patología ocular.
Tratamiento
El tratamiento debe de iniciarse antes de los 6-7 años en la ambliopía estrábica y hasta los 10 años en caso de ambliopía anisometrópica.
La escala terapéutica es la siguiente:
- Eliminar opacidades de medios: Tratamiento de cataratas, opacidades corneales o ptosis.
- Corrección del defecto refractivo: Para conseguir que las imágenes lleguen enfocadas a la retina.
- Estimular la utilización del ojo ambliope: Hay dos sistemas. Uno es la oclusión del ojo sano, siendo la pauta dependiente de la edad y de la intensidad de la ambliopía. Otro es la penalización del ojo sano dificultando su visión con graduaciones inadecuadas o poniendo capas de laca en el cristal de la gafa.
- Alineación ocular correcta: Si con todo lo anterior no se corrige una alineación correcta, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para conseguirla.
- Otros: Se plantea la cirugía refractiva en la ambliopía anisometrópica, pero hay poca experiencia y no se conocen sus consecuencias a largo plazo.
Importancia de la detección precoz
La adquisición de una adecuada agudeza visual es un proceso progresivo en el que intervienen el crecimiento de las estructuras del ojo y la maduración de la retina y de las estructuras cerebrales que integran la imagen. Hasta los 6-7 años no concluye esta maduración.
Por eso es muy importante detectarla lo más precozmente posible ya que se ha visto que si la causa se corrige se puede mejorar la agudeza visual, y esta mejoría es mayor cuanto más precozmente se detecte y se trate.
Además es frecuente que la ambliopía pase desapercibida en los primeros años, por que el niño se acostumbra a realizar sus actividades cotidianas trabajando sólo con un ojo.
Detección precoz en Centro Médico Rey Fernando
En Centro Médico Rey Fernando realizamos un screening a partir de 1 AÑO DE EDAD con un aparato que detecta no solo el ojo vago, si no también defectos de agudeza visual y anisocorias.