Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre los menores de 14 años. El uso de sistemas de retención reduce significativamente la posibilidad de muerte y de lesiones en caso de accidente. Por tanto, su uso no sólo es recomendable, sino que además es obligatorio por la DGT.
El tipo de sistema de retención depende de la envergadura del niño, definida por la edad, peso y talla del niño.
A la hora de comprarlo es importante que el vendedor nos explique claramente y nos haga una demostración de su montaje y sujeción.
Normativa DGT
Niños de menos de 12 años o de menos de 135 cm de altura deben llevar sistemas de sujeción homologados (debe llevar la etiqueta de homologación).
Clasificación de las sillas
Las sillas se clasifican según la envergadura del niño, siendo el peso el factor fundamental. Todas las sillas se enganchan con el cinturón de seguridad del coche.
Grupo 0
Se usan para niños de menos de 10 kg de peso/76 cm (desde nacimiento hasta aproximadamente 1 año de edad). Son de 2 tipos:
- Capazo con banda para sujetas al niño por la cintura y arneses para enganchar los cinturones de seguridad. Sólo sirve para niños pequeños.
- Silla de seguridad. Debe ponerse ligeramente inclinada, con un reductor cuando el niño pesa poco. Se puede colocar en el asiento del copiloto (desconectando el airbag) o en la parte trasera en el asiento central, en ambos casos en el sentido contrario a la marcha (para proteger el cuello y la columna en caso de colisión).
Grupo 0+
Se usa para niños de menos 13 kg / 92 cm (desde nacimiento hasta los 18 meses).
Se coloca en el asiento trasero central en sentido contrario a la marcha.
Grupo I
Niños con peso entre 9-18 kg / 92-108 cm (aproximadamente entre 1-4 años).
Se coloca en el asiento trasero central en sentido de la marcha.
Grupo II
Niños con peso entre 15-25 kg / hasta 123 cm (aproximadamente entre 3-6 años).
Tiene un cojín elevador y una protección lateral de la cabeza en el respaldo. Debe incluir unas guías laterales para ajustar el cinturón de seguridad a las caderas.
Se coloca en el asiento trasero central en sentido de la marcha.
Grupo III
Niños con peso entre 22-36 kg / hasta 135 cm (aproximadamente entre 5-12 años).
Se trata de un cojín elevador, Se recomienda que lleve un respaldo con protección para la cabeza y regulación de altura que permita ajustar el cinturón de seguridad a la clavícula del niño.
Se recomienda colocarlo en el asiento trasero central en sentido de la marcha.
Consejos sobre la sujección
- Asegurarse de que la silla se sujete con firmeza al asiento del coche.
- Las correas que sujetan al niño deben de ajustarse bien a su cuerpo, sin dejar holguras.
- El cinturón de seguridad debe de pasar por la clavícula y por las caderas del niño, nunca sobre el estómago.
- En caso de usar el asiento delantero, desactivar el airbag.
- Nunca llevar al niño en brazos. Basta una colisión a 5 km/h para que escape de nuestros brazos.
- Cuando se instale la silla en la parte trasera, se recomienda que sea en el centro, para prevenir lesiones en el caso de choque lateral.
- Aunque exista la posibilidad de usar solo cojín elevador, es recomendable que lleve respaldo y soporte lateral para la cabeza.
- Aunque no sea obligatorio, entre los 135-150 cm se puede seguir usando cojín elevador ya que consigue una sujeción mejor que el uso exclusivo del cinturón de seguridad.