
Estamos en plena epidemia de gripe, por lo que hemos considerado oportuno un recordatorio sobre esta enfermedad.
La gripe es una enfermedad infecciosa causada por un virus y que infecta a las vías respiratorias (nariz, garganta, tráquea, bronquios, pulmones), acompañándose de síntomas generales.
Importancia de la gripe
- Provoca epidemias estacionales (generalmente en los meses fríos, dependiendo del tipo de gripe), con saturación de los servicios de urgencias, bajas escolares, bajas laborales y mortalidad en pacientes con factores de riesgo.
- De vez en cuando ocasiona pandemias mundiales. En el siglo XX se produjeron cinco, siendo la más famosa la gripe española a principio de siglo y en la que se calcula que murieron entre 40-50 millones de personas en todo el mundo.
- En ocasiones presenta complicaciones (sobre todo en pacientes de riesgo), siendo la más frecuente la neumonía.
- Es un virus con capacidad de mutación, por lo que no podemos desarrollar inmunidad de por vida.
- También la presentan otros animales, como los cerdos (gripe porcina) y las gallinas (gripe aviar), pudiendo sufrir mutaciones y contagiar a seres humanos.
- Facilidad de contagio. El contagio se realiza mediantes las microgotas que quedan en suspensión al toser y estornudar y es muy fácil contagiarse. Cuando aparece un caso en una clase o en una familia, todos quedarán expuestos, y un gran porcentaje quedará infectado y pasará la enfermedad.
Síntomas
Se parecen a los de un resfriado, pero con más intensidad y con mayor afectación del estado general.
- Fiebre alta y repentina, con frecuencia más de 39º.
- Dolor muscular, articular, de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Estornudos, moqueo.
- Tos seca (posteriormente puede ser blanda)
- Fatiga y agotamiento.
- Aparición rápida de los síntomas, y persistencia de los mismos 1 semana generalmente (a veces la semana siguiente es de convalecencia).
Tratamiento
Aunque existen tratamientos antivirales, tienen una eficacia limitada y pueden tener efectos secundarios.
Sólo podemos tratar los síntomas mediante:
- Reposo
- Antitérmicos y analgésicos (paracetamol, ibuprofeno). EVITAR LA ASPIRINA, por la posibilidad de una complicación llamada síndrome de Reye.
- Antitusígenos
Los antibióticos no tienen efecto sobre la gripe. Sólo hay que valorar su uso si se sospecha una sobreinfección bacteriana.
Prevención
Existen vacunas contra la gripe, que están indicadas sobre todo en grupos de riesgo:
- Mayores de 60 años.
- Inmunodeprimidos (diabetes, sida, trasplantados,…)
- Enfermedad grave respiratoria o cardíaca.
La vacunación debe ser anual, porque el virus muta y la vacuna debe adaptarse a esos cambios.
Es posible estar vacunado y pasar la enfermedad, porque la vacuna no es 100% efectiva, el virus ha podido mutar, y la vacuna tarda 2 semanas en ser completamente efectiva desde su administración.