El molusco contagioso es una lesión de la piel provocada por un virus de la familia de los poxvirus.
Clínica
Se caracteriza por la aparición de pápulas (como granitos sobrelevados) en la piel, de color igual que la piel de alrededor, o a veces de color sonrosado. Su tamaño suele ser de menos de 5 milímetros. A veces tienen una depresión central y a veces un pequeño agujero por el que sale un líquido blanquecino si se presiona el molusco (no es recomendable, porque puede provocar contagio). A veces pican algo, aunque lo normal es que no molesten, a no ser que se sobreinfecten por alguna bacteria.
Afecta a personas con la inmunidad inmadura o comprometida. Por eso es más frecuente en niños, ancianos o en enfermedades que cursan con inmunodeficiencia (VIH por ejemplo). Es muy frecuente y son numerosos en los niños con dermatitis atópica, ya que en este caso inmunidad en la piel está comprometida (por eso también tienen verrugas e infecciones bacterianas en la piel).
En los niños suelen estar localizados en tronco, piernas e ingles.
Se contagia por esa secreción que sale del molusco, y puede transmitirse al rascarse el niño y luego tocar a otros niños, o a través de toallas, prendas de ropa, juguetes, etc. Es muy frecuente el autocontagio en el mismo niño.
Evolución
Cada molusco aparece, crece y desaparece en el curso aproximado de 2-3 meses. Pero como ese molusco puede autocontagiarse puede dar lugar a la aparición de varios y así sucesivamente hasta que el niño desarrolla una inmunidad suficiente para cortar el proceso. Esto puede durar varios años.
Tratamiento
Debido a esa evolución natural, hay dermatólogos que deciden no tratar los moluscos. Sin embargo, dependiendo del número de lesiones y de si afecta a las actividades del niño (por ejemplo actividades deportivas), se pueden tratar. Los posibles tratamientos son:
- Curetaje: Consiste en eliminar cada molusco con un instrumento quirúrgico llamado cureta. Se puede usar previamente un anestésico tópico, ya que es ligeramente doloroso.
- Crioterapia: Consiste en tratamiento con frío local con nitrógeno líquido durante unos segundos. También molesta el frío y se recomienda usar anestésico.
- Tratamiento químico tópico: Hay productos químicos (por ejemplo Molutrex) que se aplican durante unos días en el molusco. Pueden provocar irritación en la piel sana de alrededor, y no hay que aplicarlo cerca de ojos y mucosas.
Siempre es fundamental seguir unas medidas higiénicas básicas como lavado frecuente de manos y no compartir toallas y prendas de ropa.