Aunque es pronto para saber la repercusión final que tendrá la actual epidemia de coronavirus, ya se pueden apreciar similitudes y diferencias con la anterior epidemia de coronavirus que comentábamos hace 2 meses. Se parece a la anterior epidemia en que afecta sobre todo a adultos y con mayor gravedad en caso de patología previa. Pero se diferencia en la rapidez de contagio, lo cual puede llevar al colapso del sistema sanitario, debido al número limitado de camas de UCI y de respiradores para ventilación mecánica. Por lo tanto, para evitar un aumento rápido de casos graves y que puedan ser atendidos correctamente, es responsabilidad de todos tomar una serie de medidas.
Consejos para nuestra actividad cotidiana
Hay que intentar no salir de casa si no es absolutamente necesario. Si se han suspendido los colegios es para que los niños estén en casa, no para que vayan al parque o a otras actividades. Las compras, sólo de lo imprescindible (alimentos, fármacos). En la compra, usar guantes. Si nos encontramos a alguien, saludarlo sin contacto físico (besos, dar la mano, etc).
Al volver a casa cambiarnos de ropa y lavarnos siempre las manos y la cara con agua y jabón antes de tocar a ningún familiar (sobre todo si son personas mayores o con patología). Si tenemos gel hidroalcohólico, usarlo después del lavado de manos.
No acudir a aglomeraciones de gente. No acudir al médico si no es absolutamente necesario.
Consejos si tenemos síntomas de estar enfermos
Por supuesto, además del coronavirus sigue habiendo gripe, gastroenteritis, catarro común, etc… No tiene porque ser un coronavirus.
Según el protocolo a fecha 14/3/20 y para prevenir posibles contagios, hay que pensar en coronavirus ante cualquier caso de infección respiratoria aguda. Hasta este día se pedía la suma de clínica sospechosa (fiebre, tos seca, dificultad respiratoria) más criterio epidemiológico (haber viajado en zona de epidemia o haber estado en contacto con un caso confirmado o sospechoso de coronavirus)
Si sospechamos que es un coronavirus y el estado general es bueno y no hay mucha dificultad respiratoria, hay que llamar al teléfono 061 o 976.696.382. En estas circunstancias, aunque vayamos a urgencias, no nos van a ingresar, y no nos van a hacer el test de diagnóstico del coronavirus.
Si tenemos mal estado general o hay dificultad respiratoria, siempre es mejor llamar primero al 061 o 976.696.382, pero si acudimos al médico es mejor ir a urgencias (llevando mascarilla si tenemos) y avisar en recepción que cumplimos con criterios de posible coronavirus (clínica sospechosa + criterio epidemiológico). Allí valorarán si precisamos ingreso o nos mandan de nuevo para casa.
Por ejemplo: Si tenemos febrícula, algo de tos y no hemos estado en situación de posible contagio, no ir al médico. Permaneceremos en casa, tomaremos paracetamol y algún mucolítico.
Medidas que vamos a tomar en Centro Médico Rey Fernando
Para evitar visitas imprescindibles, se suspenden las revisiones de puericultura o de crecimiento. Se suspenden también aunque haya vacuna. Se mandará otra comunicación cuando se reanuden.
Para facilitar las consultas online, se va a facilitar que los pacientes puedan darse de alta mandando el formulario relleno a este mail: centromedicoreyfernando@gmail.com
Este mail no sirve para hacer consultas ni para citarse. El personal que lo lee no es médico, y no va a contestar. Es sólo para mandar el formulario relleno. Después os llegará una clave de acceso para la zona privada de la web centromedicoreyfernando (RF+), y allí podréis hacer las consultas.
Se ha consultado con ADESLAS, y los asegurados de esta compañía siguen sin poder hacer consultas online. (Por decisión de la compañía).
Solo pueden darse de altas pacientes que ya tienen historia en Centro Médico Rey Fernando.
Tienen que elegir el médico al que hacer las consultas. Las posibilidades son medicina general (dra Carmen Mena, dr Pedro Pinos y dr Pablo Marín) y pediatría (dra Pilar Arnauda, dra Natalia Moreno , dr Pedro Pinos y dr Antonio Valle)