
Hay disponible una nueva vacuna contra la gripe (Fluenz.Tetra ®)
Que tiene fundamentalmente una ventaja respecto a las anteriores: Su vía de administración es nasal, con lo que evitamos un pinchazo más a los niños.
¿Qué niños deberíamos vacunar?
En principio se pueden usar esta vacuna en todos los niños mayores de 2 años, aunque sobre todo estaría indicado en aquellos que presentan alguna enfermedad crónica, cardiopatías, patologías de repetición (bronquitis, otitis o procesos infecciosos de vías altas), prematuro, malnutrición, obesidad. También habría que incluir a aquellos niños que conviven con personas de riesgo (ancianos, adultos con enfermedades crónicas).
¿Cuándo no debemos poner esta vacuna al niño?
- En menores de 2 años.
- Si el niño tiene alergia al huevo, gelatina o gentamicina.
- Si en ese momento tiene una bronquitis o un proceso infeccioso.
- Asma en menores de 5 años.
- Si el niño tiene una inmunodeficiencia por una enfermedad o por un tratamiento, o que recibe tratamiento con salicilatos.
- Si ha tenido una reacción alérgica grave tras una inyección antigripal previa.
- Antecedente de síndrome de Guillain-Barré.
¿Cuántas dosis son necesarias?
- Si nunca se ha vacunado contra la gripe: 2 dosis separadas 1 mes como mínimo.
- Si se ha vacunado algún año: 1 dosis.
- Es compatible con haberse puesto la vacuna inyectada en años anteriores.
¿Qué diferencias tiene con la vacuna tradicional?
Vacuna tradicional | Fluenz.Tetra ® | |
---|---|---|
Vía de administración | Inyección intramuscular | Nasal |
Efectos secundarios | Reacción local Cuadro pseudogripal… |
Congestión nasal Cefalea, debilidad… |
Cobertura | 3 cepas de virus | 4 cepas de virus (2 de gripe A y 2 de gripe B) |
Duración del efecto | +/- 6 meses | +/- 10 meses |
Tipo de respuesta | Anticuerpos | Anticuerpos y celular (+ eficaz) |
Protección frente a complicaciones de la gripe | – | Más eficaz frente a cepas no incluidas de la gripe, otitis asociadas y crisis de asma |
¿Es segura y efectiva?
Ya se usa en otros países (Reino Unido, Finlandia, Estados Unidos) desde hace varios años, habiendo demostrado su seguridad y eficacia.
Como en el resto de vacunas, es importante mantener la cadena de frío en el transporte y los lugares de conservación.
Enlaces
Noticia en prensa: ACCEDER
Recomendaciones del comité asesor de vacunas de la Asociación Española de Pediatría: ACCEDER
Vídeo de administración vacuna intranasal: ACCEDER