Vacunación contra el coronavirus
Vacunas sistemáticas
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo de España
FARMACEUTICA | PLATAFORMA | ESQUEMA VACUNAL | DOSIS IM | AUTORIZACION |
---|---|---|---|---|
BioNTech/Pfizer | ARNm | 2 dosis 0-3 sem |
0,3 ml | 21/12/20 |
Moderna | ARNm | 2 dosis 0-4 sem |
0,5 ml | 06/01/21 |
Oxford/Astra-Zeneca | Adenovirus de chimpancé | 2 dosis 0-70/84 d |
0,5 ml | 29/01/21 |
J&J/Janssen | Adenovirus humano 26 | 1 dosis | 0,5 ml | 11/03/21 |
Las vacunas ARNm van encapsuladas en nanopartículas lipídicas y codifican la proteína S del coronavirus.
En las vacunas de adenovirus el virus es no replicativo y vehiculiza la proteína S del coronavirus.
Vacunas pendientes de autorizar en la UE
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo de España.
Están en fase de desarrollo clínico.
FARMACEUTICA | PLATAFORMA | ESQUEMA VACUNAL | DOSIS IM |
---|---|---|---|
Sanofi/GSK | Proteína S purificada con el adyuvante AS03 | 2 dosis 0-4 sem |
0,5 ml |
Novavax | Nanopartículas de proteína S con saponina Matrix-M1 como adyuvante | 2 dosis 0-3 sem |
0,5 ml |
Curevac | ARNm que codifica proteína S | 2 dosis 0-4 sem |
0,6 ml |
Vacunas autorizadas en otros países
Fuente: Organización Mundial de la Salud
FARMACEUTICA | NOMBRE | PLATAFORMA |
---|---|---|
SINOPHARM/BIBP (China, lab de Wuham) |
– | SARS-CoV inactivado |
SINOVAC (China, lab de Beijing) |
Coronavac | SARS-CoV inactivado |
GAMALEYA (Rusa, The Gamaleya National Center) |
Sputnik V | ARNm con adenovirus como vector |
SERUM INSTITUTE OF INDIA (India) |
– | Adenovirus de chimpancé que codifica la proteína S |
Vacuna coronavac
Fuente: Comité asesor de vacunas de la AEP (Asociación Española de Pediatría)
Coronavac es una vacuna de virus vivos atenuados, que es la técnica que se utiliza por ejemplo para la fabricación de la vacuna contra sarampión, rubeola, parotiditis o varicela.
Se ha puesto en varios países como Chile, Brasil y Turquía. En Chile es la más usada y en julio de 2021 se han publicado los resultados de efectividad vacunal en la revista The New England Jornal of Medicine:
- Efectividad frente a infección asintomática: 65,9%
- Efectividad frente a hospitalización: 87,5%
- Efectividad frente a ingreso en UCI: 90,3%
- Efectividad frente a muerte derivada de la infección: 86,3%
En Brasil se ha publicado un estudio de vacunación de profesionales de la salud con Coronavac:
- Efectividad frente a infección sintomática de cualquier gravedad: 50,7%
- Efectividad frente a COVID moderado: 83,7%
- Efectividad frente a COVID grave: 100%
Efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Los efectos leves son frecuentes y no contraindican la vacunación.
Por ahora se han identificado dos efectos potencialmente graves, que son poco frecuentes y que contraindican las siguientes dosis (aunque hay que individualizar el riesgo/beneficio en cada caso en particular).
Trombosis
Frecuencia menos de 1/10.000.
Tiempo de riesgo: 3 días-21 días.
Se ha visto en vacunas de adenovirus (Astra-Zeneca y Janssen).
Más frecuente en menores de 60 años y mujeres.
Esas vacunas están contraindicadas en personas con antecedentes de trombocitopenia inducida por heparina.
Miocarditis
Frecuencia: Rara.
Tiempo de riesgo: 1 días-14 días.
Se ha visto en vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna).
Más frecuente en varones jóvenes, y en la 2ª dosis.
Esas vacunas están contraindicadas en personas con antecedentes de pericarditis/miocarditis de cualquier origen.
Según el Comité de vacunas de la AEP Israel (uno de los países con la vacunación más avanzada) ha detectado 1 caso de miocarditis por cada 3000-6000 dosis de vacuna, en el rango de edad de 16-30 años. Eso supone una incidencia estimada 5-25 veces mayor que la esperada en el mismo rango de edad.
En la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se está estudiando esa posible asociación entre miocarditis y la vacunación frente a COVID-19.
Vacunación en embarazadas
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo de España
El Ministerio recomienda usar vacunas ARNm en embarazadas y en periodo de lactancia.
Recomendaciones del Ministerio:
- Las mujeres embarazadas tienen más riesgo de complicaciones por COVID-19.
- Si estás planificando un embarazo, ¡vacúnate antes!
- Si estás embarazada, ¡vacúnate! La vacuna es segura en el embarazo y reduce el riesgo de complicaciones.
- Es importante que las personas de tu entorno estén vacunadas.
Es importante reforzar las medidas de prevención:
- Limita al máximo los contactos
- Usa mascarilla
- Lávate las manos
- Ventila los espacios
- Mantén la distancia interpersonal
- Evita las aglomeraciones
Vacunación en niños
Parece ser que se quiere empezar a vacunar a niños por encima de 12 años.
La vacuna de Pfizer es la primera en ser autorizada para mayores de 12 años en UE y USA desde mayo de 2021. Actualmente están haciendo pruebas para usarla en niños de menos de 12 años para comprobar su efectividad y dosis necesarias.
La vacuna de Moderna se ha autorizado en julio de 2021 para su uso en mayores de 12 años. Eso se ha hecho tras un estudio en 3732 niños. La EMA considera que, debido al número limitado de niños incluidos en el estudio el ensayo no pudo haber detectado nuevos efectos secundarios poco frecuentes ni estimar el riesgo de efectos secundarios como miocarditis o pericarditis. La EMA considera que los beneficios de la vacuna en el grupo de 12-17 años supera a los riesgos, en particular, en aquellas afecciones que aumenten el riesgo de COVID-19 grave.
En Inglaterra y Alemania sólo se está vacunando a mayores de 12 años en casos seleccionados (inmunodeficiencias, neurodiscapacidades,…) o en caso de convivir con un adulto de riesgo.
Se justifica la vacuna en que los niños son una fuente de contagio, aunque se admite que es poco probable que presenten cuadros graves de COVID-19.
Comentario sobre las vacunas
La higiene y las vacunas son los actos que más vidas han salvado en la humanidad.
Las vacunas se administran en población sana, por lo que deben de ser todo lo seguras que se pueda y cumplir unos criterios de riesgo/beneficio muy estrictos en la población que vamos a proteger.
Las vacunas clásicas cumplen estos criterios, lo que se ha comprobado después de décadas de administración de las mismas.
Preguntas sobre la vacunación contra el coronavirus
¿Porqué hay tanto tipo de vacuna?
En las vacunas clásicas, aunque hay distintos laboratorios fabricantes, cada vacuna contra un germen en concreto se fabrica con la misma técnica. Sin embargo, frente al coronavirus hay distintos tipos de sistema utilizado (ARNm, adenovirus, proteína S, virus inactivado).
¿Es segura la vacunación contra el coronavirus?
A corto plazo parece ser que sí, a pesar de los casos de complicaciones que han salido en la prensa, ya que su frecuencia ha sido baja. A largo plazo, es difícil de saber sobre todo teniendo en cuenta las distintas técnicas utilizadas.
¿Está justificado el riesgo/beneficio de la vacunación contra el coronavirus?
En determinados casos está claro el beneficio para evitar casos graves: Personas mayores o con patologías previas y con riesgo de desarrollar COVID-19 grave. En ese caso el riesgo/beneficio personal es lo que se valora. En el caso de los niños no está tan claro ya que en este caso no se aduce al riesgo/beneficio personal (ya que se admite que es poco probable que desarrollen formas graves de la enfermedad) sino que se aduce al riesgo/beneficio social (se dice que hay que vacunarlos no por su bien sino porque son fuente de contagio). Hace unos meses se decía que para conseguir la inmunidad de rebaño había que vacunar al 70% de la población. Ahora se dice que hay que vacunar a más del 80%. Casualmente para conseguirlo hay que vacunar a los niños. Eso son millones de dosis a nivel mundial.
¿Porqué se autoriza la vacunación con Moderna en niños y se dice que el beneficio supera al riesgo y a la vez se reconoce que el grupo de estudio es pequeño para detectar casos de miocarditis?
El estudio se ha hecho con 3732 niños; recordemos que en Israel habían visto 1 caso de miocarditis por cada 3000-6000 vacunados.
En el documento del Ministerio “Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España”
Actualización 8, del 22 de junio de 2021 se especifica en la introducción que la vacuna a administrar no puede ser a demanda o elección de los individuos ni del personal sanitario, so pena de socavar los principios y valores éticos de la Estrategia. ¿Porqué se da a elegir el tipo de vacuna a la población?
¿Porqué no se dice que las vacunas contra el coronavirus se han aprobado con la fórmula legal de “Autorización de uso de emergencia”?
Eso supone que no se han llevado hasta el final los estrictos controles que se aplican al resto de fármacos. Eso se hace en situaciones de emergencia. Entendemos que la protección de las personas mayores y de las que tienen patologías de riesgo supone una situación de emergencia. Vacunar a niños sanos ya nos genera más dudas.
¿Es posible erradicar el virus?
NO. La razón es que también afecta a animales (también salvajes) y es imposible vacunarlos a todos. Casualmente ya no se oyen noticias sobre animales afectados. ¿No interesa?
Consejos del Ministerio de Sanidad para la vacunación en embarazadas
Si releen los consejos verán que en un punto dice que la vacunación es segura durante el embarazo y en otro que si estás planificando un embarazo que te vacunes antes. ¿No era segura?
¿Se está investigando lo suficiente en la detección de las personas que tienen riesgo de desarrollar COVID-19 grave?
Sabemos que, por lo que sea, hay personas que desarrollan formas graves y otras no, incluso familiares. ¿No sería interesante analizar esos casos para ver si podemos detectar esa población especialmente sensible y centrar recursos en su protección?
Más preguntas
¿Se está investigando de forma suficiente tratamientos antivirales o no son económicamente rentables frente a la vacunación?
¿Cuál es el futuro de la vacunación? No nos dicen que pauta se va a seguir en el futuro. ¿Vacunar a toda la población anualmente? ¿Cada 6 meses? ¿También a los niños? ¿Sólo a los grupos de riesgo?
¿Se está investigando si la inmunidad celular es protectora aunque descienda la tasa de anticuerpos? ¿O sólo interesa estudiar la tasa de anticuerpos para poner más dosis?
Con la cantidad de datos disponibles, ¿porqué no se publican estadísticas por edades en la que se especifique porcentaje de gravedad, de ingresos y de complicaciones?
¿Se vacunará a los menores de 12 años? Una pista: Las farmacéuticas ya están haciendo estudios en mayores de 6 meses.
¿Cuál es el futuro de las medidas de distanciamiento social?
¿Porqué las certezas que se nos dan desde las autoridades duran unos meses (con suerte)?
Futuro
El virus no va a poder erradicarse.
La vacunación ha venido para quedarse. Habrá que decidir a quién y con qué pauta.
Habrá que decidir si queremos vivir en un mundo con medidas de prevención (mascarilla) y de distanciamiento social.
¿Quieres saber si tienes coronavirus?
En Centro Médico Rey Fernando ya puedes realizar extracciones para detectar coronavirus: Test de antígenos, Test rápido de anticuerpos y Test ELISA de anticuerpos.