Las Vacunas V
Contraindicaciones de las vacunas
Una vacuna está contraindicada cuando ocurre una de estas dos circunstancias:
- El riesgo de complicaciones es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la que protege.
- O cuando de prevé que la respuesta inmunológica a la vacunación será pobre (por la edad o por el estado del paciente).
El número de contraindicaciones es cada vez menor, ya que la progresiva purificación y concentración de las vacunas ha disminuido sus acciones tóxicas y porque no se han confirmado en la práctica complicaciones que se creían en teoría.
CONTRAINDICACIONES POR LA EDAD
Los bebés se vacunan a partir de los 2 meses de edad porque antes su sistema inmunitario es inmaduro y porque antes tienen anticuerpos protectores que le ha transferido la madre a través de la placenta y pueden interferir en la respuesta a la vacuna. (por ejemplo la vacuna DTP)
En algunas vacunas hay que esperar más tiempo porque la respuesta es escasa (12 meses en la vacuna del sarampión) o porque las reacciones adversas son mayores (antitosferina celular por encima de los 6 años)
CONTRAINDICACIONES POR EMBARAZO
Las vacunas con gérmenes vivos están contraindicadas durante el embarazo, aunque si la situación epidemiológica lo indica (epidemia) podrían llegar a ponerse, porque en la práctica (si se han vacunado por error durante el embrazo) nunca se han comprobado complicaciones.
CONTRAINDICACIONES POR INMUNODEFICIENCIA
En los pacientes inmunocomprometidos las vacunas presentan varios problemas:
- 1. El sistema inmunitario está comprometido y la respuesta a la vacuna puede ser ineficaz.
- 2. Las vacunas con gérmenes vivos son peligrosas porque los gérmenes pueden replicarse de forma incontrolada.
- 3. En ocasiones estos enfermos reciben tratamientos con gammaglobulinas, que tienen anticuerpos que pueden interferir en la respuesta a la vacuna.
Aun así, en estos pacientes es muy importante poner todas las vacunas posibles ya que son susceptibles a todas las enfermedades vacunables, adaptándose la pauta de vacunación a cada tipo de inmunodeficiencia.
Las situaciones de inmunodeficiencia en las que puede haber problema con alguna vacuna son:
- Inmunodeficiencias congénitas.
- Tumores (ya sea por la misma enfermedad o por los tratamientos)
- Tratamiento con corticoide. Una corticoterapia a dosis baja, de corta duración, nasal o en aerosol no contraindica la vacunación.
- Trasplante de médula ósea.
- Sida
- Vacunación previa: En algunas vacunas se presentan más reacciones adversas si se administran con excesiva frecuencia, como en la antitetánica.
- Vacunación próxima o coincidente: Las vacunas de virus vivos, si no se administran el mismo día que otras vacunas, es mejor separarlas 3-4 semanas. Las vacunas muy reactantes es mejor no administrarlas simultáneamente porque se potencian sus efectos adversos (anticolérica, antitífica parenteral y la antifiebre amarilla).
CONTRAINDICACIONES POR REACCIONES GRAVES A LA ADMINISTRACION PREVIA DE UNA DOSIS VACUNAL
Encefalopatía aguda en los 7 días siguientes a una vacuna
Reacción anafiláctica grave inmediata
Si esas reacciones ocurren con la DTP se achacan al componente antitosferina y se recomienda usar solo antidiftérica y antitetánica.
CONTRAINDICACIONES POR HIPERSENSIBILIDAD A ALGÚN COMPONENTE DE LA VACUNA
Puede haber sensibilidad a:
- El antígeno principal.
- Los componentes animales del medio de cultivo, como el huevo (vacuna antigripal y contra la fiebre amarilla) o el embrión de pollo (vacuna antisarampión y antiparotiditis).
- Antibióticos como neomicina (triple vírica) o estreptomicina (vacuna antipoliomielítica oral).
- Conservantes y estabilizantes como el tiomersal (DTP, antihepatitis B, antigripal, Hib y antiencefalitis japonesa)
Si la reacción de hipersensibilidad es leve puede ponerse la vacuna siguiendo unos protocolos
Debe señalarse que la mayoría de las reacciones locales (dolor, hinchazón, dolor) o generales (fiebre) es de naturaleza tóxica y sólo en casos excepcionales es de tipo alérgico.
CONTRAINDICACIONES POR ENFERMEDAD INFECCIOSA AGUDA
El sarampión supone una contraindicación para vacunar hasta pasados 2 meses debido a la anergia (disminución de la respuesta inmune) que provoca.
Se recomienda no poner vacunas durante un cuadro febril por dos motivos:
- Puede ser el inicio de una enfermedad grave y la vacuna supone añadir un esfuerzo al organismo.
- Si aparece algún síntoma no sabremos distinguir si es un efecto secundario de la vacuna o es por la enfermedad subyacente
Por otra parte, un cuadro infeccioso banal con fiebre leve o moderada no debe retrasar el calendario vacunal ya que las infecciones leves no interfieren en la inmunogenicidad de las vacunas.
CONTRAINDICACIONES POR TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
Si un niño tiene un trastorno neurológico evolutivo se recomienda retrasar la vacunación antitosferina hasta que la naturaleza del trastorno haya sido establecida.
Las convulsiones febriles no suponen una contraindicación: en este caso se recomienda administrar un antitérmico en el momento de la vacunación y 4 y 8 horas más tarde.
CONTRAINDICACIONES POR DERMATOSIS
La vacuna BCG está contraindicada en afecciones agudas de la piel, dermatitis infecciosa y eccema.
CONTRAINDICACIONES POR DIARREA AGUDA
Las vacunas orales es mejor retrasarlas hasta que se cure, ya que el tránsito intestinal acelerado puede hacer que la inmunización sea deficiente.
CONTRAINDICACIONES POR CONVIVENCIA CON PERSONAS INMUNODEPRIMIDAS
Los que conviven con personas inmunodeprimidas no deben vacunarse con la antipoliomielítica oral ya que pueden eliminar virus por heces, que pueden transmitirse a los enfermos.
Sí que pueden vacunarse con vacunas de virus vivos que se administran inyectadas, ya que no trasmiten esos virus.
CONTRAINDICACIONES FALSAS
Llamamos contraindicaciones falsas a los rumores que en ocasiones se usan para no administrar vacunas, cuando en muchas de estas situaciones están mucho más indicadas.
- Reacción leve a una vacunación previa.
- Enfermedad leve.
- Prematuridad. Se aconseja vacunar a la edad cronológica habitual y a las dosis habituales. Siempre que los niños estén estables.
- Vejez. Nunca es una contraindicación; al contrario, ya que el interés de ciertas vacunas está aumentado.
- Embarazo. La única excepción es la triple vírica.
- Niño con madre embarazada.
- Madre lactante.
- Niño que sigue lactancia materna.
- Exposición a una enfermedad infecciosa.
- Tratamiento antibiótico.
- Esplenectomía.
- Alergia a los antibióticos. Con la excepción de reacciones anafilácticas a la neomicina (triple vírica) o estreptomicina (triple vírica y antipoliomielítica oral). Las reacciones alérgicas menores a estos antibióticos tampoco contraindican la vacunación.
- Historia familiar de convulsiones.
- Historia familiar de muerte súbita del lactante.
- Historia familiar de cualquier complicación secundaria a las vacunas.
- Proteinuria ortostática.
- Diabetes.
- Tuberculosis.
- Otras enfermedades crónicas. Como Asma, fibrosis quística, malnutrición, celiaquía, neumopatías recidivantes, cardiopatías crómicas o afecciones neurológicas no evolutivas (como el síndrome de Down). Las vacunas no sólo no están contraindicadas sino que su indicación es mayor que en las personas sanas.
- Hospitalización. La única vacuna contraindicada es la antipoliomielítica oral, por el riesgo de contagiar a otros pacientes inmunodeprimidos.
¿Quieres saber si tienes coronavirus?
En Centro Médico Rey Fernando ya puedes realizar extracciones para detectar coronavirus: Test de antígenos, Test rápido de anticuerpos y Test ELISA de anticuerpos.