
Vacuna contra Meningococo B
La fuerte demanda de esta vacuna ha superado en mucho las estimaciones previstas, lo que ha provocado que muchos padres no hayan podido conseguir la vacuna para sus hijos. El laboratorio ya ha puesto en marcha la fabricación de más dosis para cubrir dicha demanda, pero el proceso de fabricación de estas dosis es lento y va a llevar varios meses. Desde Centro Médico Rey Fernando seguimos recomendando esta vacuna, pero queremos tranquilizar a nuestros pacientes con las siguientes puntualizaciones, ya que es impresionante la cantidad de rumorología que se escucha sobre las vacunas:
-
Es una vacuna segura, y seguirá siéndolo. Las vacunas que están fabricando llevan su proceso como las anteriores. Cuando esté disponible lo avisaremos en la web de Centro Médico Rey Fernando.
-
No hay ninguna epidemia de Meningitis, y no hay que correr a conseguir vacunas de dudosa procedencia, o en las que no esté asegurada la cadena de frío. Si vamos a poner una protección a nuestros hijos, asegurémonos de que sea efectiva.
-
En el hipotético caso de que haya un caso de meningitis en España (conociendo a los medios de comunicación estarán a la caza y lo publicitarán), se tomarán las medidas oportunas de profilaxis en los contactos cercanos para cortar el contagio. No es la gripe y no provoca contagios como en las películas; sólo tienen más riesgo los contactos cercanos.
Iremos informando de las novedades que puedan ir surgiendo.
Vacuna contra tos ferina
Por problemas en su fabricación a partir de enero de 2016 se va a producir un desabastecimiento de vacuna contra la tos ferina.
La población de mayor riesgo son los lactantes, se va a asegurar la vacunación de los mismos, y lo que se hará es retrasar la dosis de recuerdo de los 6 años hasta que haya un suministro suficiente de dosis. No importa ponerla 1 o 2 años más tarde. Os recordamos que a los 6 años también se pone la vacuna triple vírica que hay que seguir poniendo (si no se puso a los 3 años).
Para evitar que se quede sin poner esa dosis de recuerdo de tos ferina es importante hacer revisiones en consulta todos los años, en los que comprobaremos el cumplimiento del calendario vacunal, además de hacer una revisión completa del desarrollo de los niños.
A partir del 1 de diciembre de 20015 comienza la vacunación contra la tos ferina en mujeres embarazadas. Se administrará una dosis en el tercer trimestre del embarazo: entre las semanas 28 y 36 de gestación (idealmente entre las semanas 28 y 32), independientemente del estado de vacunación de la madre.