
El pie plano laxo puede solucionarse espontáneamente con la evolución normal o precisar tratamiento
En los lactantes el pie plano es fisiológico (normal) y el arco plantar se modela progresivamente al iniciar el apoyo y la marcha y va evolucionando durante los 2 ó 3 primeros años. Cuando no se produce este desarrollo, la planta del pie queda plana con una huella sin arco plantar.
El Dr. Juan Elías Pollina, Jefe de sección de Cirugía Pediátrica del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, con consulta privada en Hospital Quiron Zaragoza, nos da más información para identificar y tratar un pie plano.
¿Qué es el pie plano?
Es un trastorno relativamente frecuente en niños de ambos sexos. Se trata de una deformidad del retropié en valgo (que se dirige hacia fuera), con hundimiento de la bóveda plantar y un antepié supinado (que se dirige hacia adentro). Esto puede ser debido a alteraciones músculo-ligamentosas: pie plano laxo, que es con gran diferencia, el más frecuente. También puede deberse a alteraciones neuromusculares ó a patología ósea. Suele asociarse a genu valgo (rodillas juntas y piernas que van separándose: “piernas en X”)
¿Cuál es su tratamiento?
El pie plano laxo puede solucionarse espontáneamente con la evolución normal o precisar tratamiento mediante ejercicios, plantillas correctoras y un calzado adecuado. Hay que efectuar un seguimiento semestral de la evolución del paciente que puede ser larga.
En los casos de alteraciones funcionales importantes, lesiones neuromusculares u óseas puede ser necesario el tratamiento quirúrgico. (menos del 1 % de los casos)