Cada día se van conociendo más datos sobre el virus y sobre la evolución del contagio.
Es fundamental seguir con las medidas de aislamiento para intentar frenar la escalada de contagios y no saturar los servicios de hospitalización y de UCI. No buscar excusas para saltarse el aislamiento. Las excepciones para salir del aislamiento no son excusas para pasear.
Cuando yo era crío siempre me contaban que hace siglos una ardilla podía cruzar España saltando de árbol en árbol. Pensemos en el virus como en esa ardilla. Al estar en casa disminuimos de forma importante que vaya “saltando de árbol en árbol” y pueda afectar a un ser querido nuestro.
«Creo que pretendías un imposible intentando salvar al mundo. Es abrumador. Yo vine para salvar a mi mujer y a mis dos hijas. 6000 millones de vidas es demasiado. Yo sólo espero ser lo bastante listo y valiente como para salvar a tres.»
Cita de la película El Núcleo.
Con esto quiero decir que sin salir de casa ya estamos ayudando.
Datos que se van conociendo sobre el Covid-19
Se confirman varias cosas:
- La rapidez de contagio, fundamentalmente porque no encuentra barreras inmunológicas, refiriéndome a gente inmunizada que corte la transmisión (recordad el ejemplo de la ardilla).
- Letalidad y casos graves. Aunque siempre hay excepciones, parece que afecta con mayor agresividad a pacientes con edad avanzada o patologías previas.
- Edad. Aunque habrá excepciones, parece que afecta con menor agresividad a los niños.
Motivos para la esperanza
Las medidas de aislamiento parece que son efectivas. Pero seamos realistas: Tras el aislamiento no nos permitirán una vida normal de forma inmediata, porque si no, sólo habremos retrasado el pico 1 mes.
Las medidas de higiene son efectivas. Seguid las normas de higiene escrupulosamente, sobre todo cuando vayáis de compra o tengáis contacto con gente. Al volver a casa, cambiarse de ropa y lavarse bien antes de tocar a ningún familiar. (Más abajo recordamos los consejos).
Se están probando tratamientos, y parece que algunos tienen una buena efectividad.
Se están desarrollando métodos de diagnóstico cada vez más rápidos.
Se están investigando vacunas, aunque tardarán meses en estar disponibles.
Consejos para nuestra actividad cotidiana
Hay que intentar no salir de casa si no es absolutamente necesario. Si se han suspendido los colegios es para que los niños estén en casa, no para que vayan al parque o a otras actividades. Las compras, sólo de lo imprescindible (alimentos, fármacos). En la compra, usar guantes. Si nos encontramos a alguien, saludarlo sin contacto físico (besos, dar la mano, etc). No usar las excepciones que nos dan para pasear. Si tiene, lleve un producto desinfectante o toallitas y usarlo después de tocar productos de compra, superficies, manilla de puertas, etc. Evitar transportes públicos si es posible.
Al volver a casa cambiarnos de ropa y lavarnos siempre las manos y la cara con agua y jabón antes de tocar a ningún familiar (sobre todo si son personas mayores o con patología). Si tenemos gel hidroalcohólico, usarlo después del lavado de manos.
No acudir a aglomeraciones de gente. No acudir al médico si no es absolutamente necesario.
En casa: Ventilar la casa una vez al día como mínimo. Extremar la higiene. Lavado frecuente de manos. Al usar el ascensor, usar mascarilla, presionar los botones con la punta de la llave (después limpiarla con alcohol o lejía rebajada) o usar una toallita, tirándola después.
Si no tenemos suficientes mascarillas para reponer, darles con un spray desinfectante al llegar a casa. Podemos fabricarlo con agua y algo de lejía. Aplicarlo y dejarla colgada a secar.
Consejos si tenemos síntomas de estar enfermos
Como hemos comentado, intentad consultad primero vía online para evitar propagar el virus.
Para que no tengáis que acudir a un servicio de urgencias saturado y tengáis que estar tiempo en esas salas de espera, vamos a ver en Centro Médico Rey Fernando cuadros leves de infección respiratoria. Si tenéis que venir al Centro Médico y tenéis síntomas sospechosos (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria leve) es muy importante que toméis estas precauciones:
- 1º y MUY IMPORTANTE: Salid de casa con guantes y mascarilla. Venid con 1 acompañante como máximo.
- 2º: Nada más entrar, avisad en recepción que tenéis esos síntomas. Entraréis en una zona aislada. En este caso os verá el médico o pediatra que toque, no se podrá elegir.
Si tenéis mal estado general o una dificultad respiratoria importante, no perdáis tiempo. El lugar para acudir es un servicio de urgencias hospitalario. Antes intentad llamar al teléfono de atención sanitaria 976 696 382 o al 061. En sanidad aconsejan reservar el 061 para casos urgentes.