Las Vacunas
Conceptos Generales
Durante varios mensajes vamos a intentar aclarar una serie de conceptos que estamos oyendo estos días en los medios de comunicación.
En este primer capítulo vamos a hablar sobre conceptos generales, que servirán para poder entender los siguientes. En otros hablaremos sobre tipos de vacunas, seguridad, inmunogenicidad, etc
Prevención de enfermedades transmisibles
Para cortar la cadena de transmisión de enfermedades podemos actuar en tres niveles:
- En la fuente de infección:
AISLAMIENTO del enfermo, tratamiento del enfermo, ELIMINACIÓN del enfermo (ej: sacrificio de un animal infectado, como los visones con coronavirus). - En el mecanismo de transmisión:
Saneamiento general (abastecimiento de gua potable, evacuación de residuos urbanos, higiene de alimentos,…).
Saneamiento específico (desinsectación, desratización, higiene de manos con GEL HIDROALCOHÓLICO), higiene de superficies (LEJÍA).
Barreras mecánicas (preservativos, MASCARILLAS). - En el individuo sano:
Quimioprofilaxis, inmunización pasiva, inmunización activa (VACUNAS).
Qué es una vacuna
Vacuna es una “sustancia” que administramos a un individuo sano para que produzca una respuesta inmunitaria defensiva que le proteja de una determinada infección.
Esa “sustancia” puede ser: Microorganismos vivos (atenuados o inactivados) o sus fracciones.
Se llama vacuna porque Jenner realizó la primera vacunación usando un virus de las vacas para vacunar frente a la viruela.
Qué es la respuesta inmunitaria
Es la respuesta que realiza nuestro sistema defensivo (inmunitario) frente a alguna sustancia que no reconoce como propia.
Esta respuesta puede ser de dos tipos:
- Humoral (mediante anticuerpos), realizada por los linfocitos B.
- Celular, realizada por los linfocitos T.
Qué es un anticuerpo (Ac) y un antígeno (Ag)
Los anticuerpos son proteínas producidas por los linfocitos B que son capaces de reconocer y reaccionar ante una sustancia extraña y desencadenar una respuesta defensiva frente a ella.
Un antígeno es una sustancia que si entra en contacto con un sistema inmunitario, éste es capaz de producir la producción de anticuerpos frente a ella.
La característica más importante de un anticuerpo en concreto es la especificidad Ag-Ac. Es decir que cada anticuerpo encaja con su antígeno como una llave en su cerradura
¿Quieres saber si tienes coronavirus?
En Centro Médico Rey Fernando ya puedes realizar extracciones para detectar coronavirus: Test de antígenos, Test rápido de anticuerpos y Test ELISA de anticuerpos.