Las Vacunas III
Tipos de vacunas desde el punto de vista de la microbiología
La clasificación desde el punto de vista microbiológico atiende a su composición y forma de obtención.
Las vacunas se obtienen a partir de los propios agentes infecciosos, los cuales son sometidos a diferentes modificaciones para que no tenga poder patógeno (para que no provoquen la enfermedad) pero manteniendo su capacidad inmunógena (para que se active el sistema inmune del huésped y cree defensas)
Desde el punto de vista microbiológico las vacunas se clasifican en víricas y bacterianas. Según su forma de obtención se clasifican en:
- Vivas atenuadas
- Muertas o inactivadas, estas se clasifican en:
Enteras: Contienen el virus o las bacterias completos.
De subunidades: Contienen antígenos secretados o fracciones víricas o bacterianas.
¿Quieres saber si tienes coronavirus?
En Centro Médico Rey Fernando ya puedes realizar extracciones para detectar coronavirus: Test de antígenos, Test rápido de anticuerpos y Test ELISA de anticuerpos.
GRUPO | TIPO | VIVAS ATENUADAS | INACTIVADAS (MUERTAS) |
---|---|---|---|
Víricas | Virus enteros | Varicela Fiebre amarilla Poliomielitis oral (Sabin) Sarampión Rubeola Parotiditis |
Rabia Gripe Poliomielitis IM (Salk) Hepatitis A Encefalitis japonesa |
Subunidades | – | Gripe Hepatitis B |
|
Bacterianas | Células enteras | BCG Cólera VO Fiebre tifoidea VO |
Cólera IM Tosferina IM Tosferina de células enteras |
Subunidades: Toxoides |
– | Difteria Tétanos |
|
Subunidades: Polisacáridos capsulares |
– | Neumococo 23-valente Meningococo ACWY Haemophilus influenzae tipo B |
|
Subunidades: Acelulares |
– | Tosferina acelular |
FABRICACIÓN DE LAS VACUNAS VIVAS ATENUADAS
Se consiguen mediante la selección de mutantes avirulentos o de virulencia atenuada, que sean estables, presenten una capacidad de transmisión natural reducida, no estén contaminadas y conserven su capacidad inmunógena. Se obtienen mediante pases sucesivos en diferentes huéspedes y/o medios de cultivo. Este tipo de vacunas origina una infección inaparente o con síntomas mínimos que confiere una inmunidad semejante a la infección natural. Los virus vivos atenuados se multiplican en el organismo del individuo vacunado y generan respuestas inmunitarias de tipo humoral y celular, que dejan una inmunidad intensa y de larga duración, semejante, aunque algo inferior, a la producida por la infección natural. Por eso en este tipo de vacunas es suficiente con pocas dosis para conseguir la inmunización.
FABRICACIÓN DE VACUNAS MUERTAS O INACTIVADAS
Se preparan inactivando suspensiones de virus o bacterias virulentas por métodos físicos (calor) o químicos (formol, betapropiolactona). En unos casos las vacunas contienen los virus o las bacterias enteros. En otros contienen sólo toxinas, es decir antígenos secretados por los gérmenes (toxoides o anatoxinas: tétanos, difteria), en otros contienen fracciones víricas (antígeno de superficie de la hepatitis B), en otros, fracciones bacterianas (polisacáridos capsulares de neumococo, meningococo y H. influenzae).
En estas vacunas la respuesta inmunitaria es sólo de tipo humoral y la inmunidad conferida es, por lo general, de menor intensidad y duración que la proporcionada por las vacunas vivas atenuadas. Suelen ser necesarias varias dosis para conseguir el efecto.
EXCEPCIONES
Vacuna de la viruela: Se administra a los humanos el virus de la vacuna (que es una enfermedad de las vacas), pero que tiene inmunidad cruzada con el virus de la viruela (que afecta a humanos). Como ambos virus tienen inmunidad cruzada, el huésped queda protegido.
Vacuna hepatitis B: Es obtenida mediante recombinación genética.
Vacunas ARNm: Se explicará en un capítulo aparte.
¿Quieres saber si tienes coronavirus?
En Centro Médico Rey Fernando ya puedes realizar extracciones para detectar coronavirus: Test de antígenos, Test rápido de anticuerpos y Test ELISA de anticuerpos.