La vitamina D es un nutriente esencial que sirve para regular el metabolismo del calcio y fósforo, aunque también interviene en el funcionamiento de otros sistemas del organismo.
Origen
El organismo obtiene la vitamina D de dos fuentes:
- Ingesta por vía oral, ya sea de los alimentos o de suplementos.
- Síntesis en la piel gracias a la radiación solar.
Los alimentos más ricos en vitamina D son: Aceite de hígado de bacalao, leche entera, vísceras, leche entera y sus derivados, pescado, yema de huevo, setas que crecen al sol.
Efectos de la vitamina D
Los efectos más claros son sobre el metabolismo del calcio:
- Ayuda a absorber el calcio en intestino.
- Ayuda al depósito y fijación del calcio en los huesos.
Además, cada vez se descubre su influencia en más sistemas, ya sea de forma directa o por su regulación de los niveles de calcio:
- Estimulación del sistema inmunitario.
- Contracción muscular.
- Transmisión de los impulsos nerviosos.
- Coagulación de la sangre.
- Mecanismos de duplicación y muerte celular.
- Secreción de insulina.
- Regulación de la tensión arterial.
Deficiencia de vitamina D
Síntomas:
- Fatiga crónica, debilidad muscular.
- Dolor crónico, cefaleas.
- Estado de ánimo deprimido, nerviosismo, insomnio.
- Caries y gingivitis, etc
Enfermedades por escasa calcificación de los huesos:
- Raquitismo
- Osteoporosis
- Osteomalacia
- Fracturas óseas
Mayor riesgo de:
- Hipertensión y sus consecuencias cardíacas.
- Enfermedades relacionadas con alteraciones inmunitarias: Infecciones, diabetes, Crohn, artritis reumatoide, lupus, esclerosis múltiple.
- Cáncer
- Enfermedades mentales, depresión.
Suplemento de vitamina d en bebés
Se recomienda suplementar a los bebés, no para “cerrar la fontanela”, sino para conseguir una buena calcificación de los huesos y así conseguir:
- Prevenir el raquitismo. Por eso se daba antiguamente aceite de hígado de bacalao a los niños.
- Posible prevención de la osteoporosis en el adulto. En principio es lógico pensar que la creación de una buena arquitectura ósea en la formación de los huesos mejorará la salud ósea en la edad adulta, aunque es un efecto que se verá si se logra a largo plazo.
En bebés se suele recomendar 400 UI de vitamina D durante el primer año, o hasta que se cierra la fontanela.
Suplemento de vitamina d en adultos
Cada vez hay más estudios que apoyan la suplementación con vitamina D en adultos, ya que se ha visto estos efectos beneficiosos:
- Mayor esperanza de vida.
- Menos número de fracturas.
- Menos depresión.
- Estimula el sistema inmune.
- Frecuencia de cáncer. Algún estudio indica menor frecuencia de cáncer de colon.
No hay datos establecidos sobre la dosis en adultos.
Exceso de vitamina D
Aunque es posible la intoxicación por vitamina D, la dosis usada es muy lejana a la dosis tóxica.
Efectos de toxicidad de vitamina D:
- Aumento del calcio en sangre, cálculos renales, depósito de calcio en tejidos: Riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos,…
- Hipertensión arterial.
- Síntomas gastrointestinales: Anorexia, náuseas, vómitos.
- Otros: Poliuria, polidipsia, prurito, debilidad, nerviosismo, lesión renal…