
Las garrapatas son artrópodos que viven en el campo, entre arbustos y hierbas.
Cuando pasa un ser vivo (personas, perros, animales domésticos o de caza) se agarran a él, trepan y se desplazan a zonas calientes y húmedas (ingles, axilas, cabello); allí muerden la piel y quedan adheridas, comienzan a chupar sangre, se llenan hasta que están completamente hinchadas, se sueltan y vuelven al campo.
Pronóstico
La picadura puede producir estos efectos:
- Lo más frecuente es que no tenga ninguna consecuencia. La picadura no es dolorosa y, si no hay una reacción local, puede incluso pasar desapercibida.
- Parálisis por garrapata. Es producida por la reacción a una toxina presente en las garrapatas hembras. El cuadro cede al retirar la garrapata.
- Contagio de gérmenes presentes en las garrapatas: (todas presentes en Europa)
- Borrelia: Enfermedad de Lyme. Es la primera a descartar en Europa.
- Rickettsia: Fiebre de las Montañas Rocosas, Fiebre botonosa mediterránea.
- Babesia: Enfermedad por arañazo de gato.
- Rickettsia: Babesiosis.
- Coxiella: Fiebre Q.
- Virus de Crimea-Congo.
Prevención
Cuando vayamos a acampar o pasear por el campo debemos tomar una serie de precauciones:
- Usar prendas largas (pantalones, camisas) y meter el pantalón dentro de los calcetines y la camisa dentro del pantalón.
- Rociar la ropa y el saco de dormir con repelente de insectos.
- Afectación de las meninges: Meningitis aséptica.
- Inspeccionar la ropa después de pasar por una zona de hierbas.
- Al volver a casa, revisar la ropa y la piel.
Qué hacer en caso de picadura
- Lo primero es extraer la garrapata y desinfectar la picadura con betadine o cristalmina.
- Para extraerla coger la garrapata con unas pinzas, agarrándola cerca de su cabeza o boca. NO usar los dedos.
- Tirar de ella, no presionar del cuerpo, ya que al aplastarla puede regurgitar en nuestra sangre.
- Comprobar que la cabeza de la garrapata no ha quedado dentro de la piel (podemos mirar la garrapata con una lupa).
- No retorcer la garrapata.
Las semanas posteriores a la picadura hay que vigilar una serie de síntomas:
- Fiebre.
- Dolores articulares o musculares.
- Manchas en la piel (en la zona de la picadura o en el resto del cuerpo).
- Cefaleas.
- Inflamación de ganglios.
- Síntomas similares a la gripe.