
El primer semestre de vida es una época de grandes cambios en la alimentación y en el desarrollo físico y psicomotor.
Hay una serie de signos de alarma que son motivo de acudir a la consulta para que sean valorados por el pediatra. (Forma parte de la charla realizada por el Dr. Valle en Farmacia Senante)
Señales de alarma en el desarrollo psicomotor:
- Ausencia de seguimiento visual.
- Movimientos anormales en los ojos.
- Sonrisa pobre o ausente a los 2 meses.
- Irritabilidad persistente.
- No sostén cefálico a los 4 meses.
- Asimetría en la movilidad.
- Tono muscular: Bebé excesivamente blandito o rígido.
- No se orienta al sonido. No interés en juguetes sonoros.
- No intenta coger objetos a los 6 meses.
- Pérdida de alguna habilidad ya conseguida.
Señales de alarma en la alimentación:
- Rechazo injustificado de todos los alimentos.
- Problemas con un alimento en concreto:
> Rechazo.
> Provoca vómito.
> Manchas en la piel. - Vómitos persistentes o en aumento.
- Pérdida injustificada de peso.
Fiebre
Se considera fiebre a la temperatura por encima de 38º rectal (37.5º axilar).
Un bebé menor de 3 meses con fiebre es motivo de acudir con urgencia para que sea valorado por un pediatra. Hay sólo una excepción: Que haya sido vacunado en las 48 horas previas, porque puede ser una reacción vacunal.
Un bebé de más de 3 meses con fiebre debe ser valorado con urgencia si presenta manchas en la piel, vómitos repetidos o un decaimiento excesivo.